Ventajas del método de palabras generatrices de Paulo Freire
Portada Volumen 6 Número 11
PDF

Palabras clave

Lengua escrita; método de aprendizaje; ventaja comparativa; comprensión; comunidad.

Cómo citar

García Díaz, N., & García Rodríguez, M. L. (2021). Ventajas del método de palabras generatrices de Paulo Freire. Voces De La educación, 6(11), 34–59. Recuperado a partir de https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/340

Resumen

Con una indagación cualitativa se intenta averiguar si el método de palabras generatrices de Paulo Freire presenta ventajas para la enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita castellana en la edad infantil. Se extraen los datos de la experiencia práctica acumulada por profesorado que lo ha aplicado en el segundo ciclo (3-6 años). Cinco maestras aportan informes escritos individuales y dos equipos docentes se constituyen en grupos de discusión. Tras la categorización y análisis de los datos, se concluye que el método tiene muchas ventajas. Entre las ventajas de tipo didáctico cabe  resaltar el respeto al protagonismo del alumnado y a su pensamiento sincrético, ser muy motivador, conseguir la comprensión lectora desde el principio, desarrollar simultáneamente las conciencias léxica, silábica y fonológica; enriquecer el vocabulario, fijar una ortografía correcta, integrar todos los ámbitos de conocimiento, y desarrollar la capacidad simbólica y la creatividad. Como ventajas de tipo pedagógico: considerar los efectos de tipo actitudinal que actúan sobre los procesos cognoscitivos, adaptarse a los contextos, permitir al profesorado conocer mejor a su alumnado, propiciar el desarrollo de la dimensión afectivo-emocional, favorecer la socialización por trabajarse siempre en grupo y la ayuda entre iguales, el buen clima de aprendizaje y la colaboración familiar.

PDF

Citas

AUSUBEL, D.P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

BERGER, K. S. (2007). Psicología del Desarrollo. Infancia y Adolescencia. Madrid: Editorial Medica Panamericana.

BRUNER, J. (1999). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.

CABEZAS SANDOVAL, J. A. (1999). Las grandes Escuelas de la Psicología Moderna y sus implicaciones pedagógicas. Salamanca: Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca.

CELA, J. (1999). Con letra pequeña. Reflexiones de un maestro. Madrid: Celeste.

CLEMENTE LINUESA, M. (2008): Enseñar a leer. Bases teóricas y propuestas prácticas. Madrid: Pirámide.

DECROLY, O. (1932). La función de la globalización y la enseñanza. Madrid: Publicaciones de la Revista de Pedagogía.

ESPAÑA. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE núm. 106, de 4 de mayo).

ESPAÑA. Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. (BOE núm. 4, de 4 de enero).

FONS ESTEVE, M. (2004). Leer y escribir para vivir. Barcelona: Graó.

FREIRE, P. (1984). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.

FREIRE, P. (2002). La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.

FREIRE, P. (2006). Pedagogía de la indignación. Madrid: Morata.

GARCÍA RODRÍGUEZ, M.L. (2016). Virtudes de la escolarización temprana. Revista Pediatría Integral, XX, (16), 40-42.

GARCÍA RODRÍGUEZ, M.L. y García Díaz, N. (2017). Cincuenta palabras generatrices para el aprendizaje del código escrito de la lengua española. Adaptación del método de Paulo Freire a la edad infantil. Didáctica. Lengua y Literatura, 29, 81-102.Doi: https://doi.org/10.5209/DIDA.57131

GIMENO SACRISTÁN, J. (1981). Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículum. Madrid: Anaya.

GIMENO SACRISTÁN, J. (1986). Formación de los profesores e innovación curricular. Cuadernos de Pedagogía, 139, 83-89.

GIMENO SACRISTÁN, J. (1999).La educación que tenemos, la educación que queremos. En F. Imbernón (Coord.), La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato. (pp. 29-52). Barcelona: Graó.

GIRBAU MASSANA, M. D. (2002). Psicología de la comunicación. Barcelona: Ariel.

GOIG, R. L. (2004). Grupos de discusión. Madrid: Esic.

KOVACS, F. (2000): Guía para una educación inteligente. Hijos mejores. Barcelona: Martínez Roca.

LLEDÓ, E. (1998). El silencio de la escritura. Madrid: Espasa Calpe.

MARTÍN GAITE, C. (2003).Cuadernos de todo. Barcelona: Debolsillo.

MEC (1992). Materiales para la Reforma LOGSE (Educación Infantil). Madrid: MEC.

MEC (2012). Programas educativos para niños y niñas de 0 a 3 años: Guía para la implementación y el funcionamiento. Recuperado de: http://www.dreapurimac.gob.pe/inicio/images/ARCHIVOS2017/a-educa-inicial/Programas-educativos-para-ninos-de-0-a-3-anos.pdf

MOLINER, M. (1981). Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos.

MORA, F. (2015). Neuroeducación. Madrid: Alianza.

MORA, F. (2020). Neuroeducación y lectura. De la emoción a la comprensión de las palabras. Madrid: Alianza.

MORENO, V. (2011). Cómo hacer lectores competentes. Pamplona: Pamiela.

NIETO MARTÍN, S. (2010). Proceso general de investigación, en S. Nieto Martín (Ed.) Principios, métodos y técnicas esenciales para la investigación educativa. (pp. 93-107). Madrid: Dykinson.

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (1993). Manual de Crecimiento y Desarrollo del Niño. Recuperado de: https://epifesz.files.wordpress.com/2016/08/5manual-de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1.pdf

PÉREZ GÓMEZ, A. (1988). Autonomía y formación para la diversidad. Cuadernos de Pedagogía, 161, 8-11.

PIAGET, J. (1975). Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires: Psiqué.

RODRÍGUEZ GÓMEZ, G., GIL FLORES, J. Y GARCÍA JIMÉNEZ, E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Aljibe.

SÁNCHEZ MIGUEL, E., GARCÍA PÉREZ, J.R. Y ROSALES PARDO, J. (2010). La lectura en el aula. Qué se hace, qué se debe hacer y qué se puede hacer. Barcelona: Graó.

VIGOTSKY, L.S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Los autores que publican en Voces de la educación, están de acuerdo que conservan los derechos de autor © se permite a los autores depositar todas las versiones de su artículo en cualquier repositorio institucional, colectivos o temáticos o de otro tipo de su elección, bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0., que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en Voces de la educación, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales.

Los autores que publican en Voces de la educación, están de acuerdo que conservan los derechos de autor © se permite a los autores depositar todas las versiones de su artículo en cualquier repositorio institucional, colectivos o temáticos o de otro tipo de su elección.

En la revista Voces de la educación, el proceso de postulación, edición y publicación de los artículos no tiene ningún costo (es gratuito) para todos

Nota: El límite opcional es hasta de tres autores por artículo. (Consultado a Latindex)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.